martes, 18 de octubre de 2016

EL LIBRO DE ESTER


Este bello libro de Ester según se lo a catalogado, no es una narración histórica propiamente dicha, se trata de un cuento de estilo sapiencial que según Ivo Storniolo sirve para ilustrar y orientar la vida judía en el periodo de la dominación extranjera.
Podemos decir que nuestro libro había sido escrito como explicación del origen de la fiesta de los purim dominada por la alegría y la expansión ( en 2 de Macabeos 25, 36, esta fiesta esta denominada como “ día de Mardoqueo”).

Introducción

El libro de Ester es un impulso a perseverar fiel a la propia tradición cultural y religiosa. Esto no es fácil pero si es posible.  Nos hace pensar en la situación de las naciones y pueblo pequeños o débiles frente a las grandes potencias. El desafío principal es  resistir de todas formas para preservar la propia cultura y la religión, pues es ahí donde reside el alma y el último sentido del pueblo. Al perder su sentido y su religión el pueblos e pierde así mismo, pierde su propia alma y queda con el rostro desfigurado.



SENTIDO ESPIRITUAL PARA EL CRISTIANO

Hoy en día, los gobiernos tienen un aspecto diferente a los de la época de Ester donde mantuvo la esperanza y  la acción de los judíos por los imperios. La política, la economía y la ideología imperialista continúan vivas, sea en una nación, o sea a nivel internacional. Los poderosos continúan banqueteando a costa de la debilidad y miseria del pueblo que, si no es exterminado directamente, acaba encontrando su muerte al poco tiempo, o vive una vida que es más bien muerte en vida. En cuanto a esto, a los poderosos que obran de forma inconcorde se les presenta la invitación de la historia: leer los acontecimientos y aprender que el pueblo tiene razón cuando dice « el que siembra vientos recoge tempestades».


DATO CURIOSO

PARENTESCO Y DIFERENCIA CON EL EXODO PARA CONOCER EMJOR EL CONTEXTO

Generalmente podemos sacar tres aspectos generales

Tierra extranjera: Egipto- Persia
Poder opresor:  Faraón- Asuero /Aman
Mediador de la Liberación: Moisés- Mardoqueo / Ester.

A pesar de estos paralelismos que nos presentan algunos estudiosos, vemos que las situaciones son diferentes. Mientras que en el éxodo se trata de derrotar al poder opresor ante una formulación político económica radicalmente diferente, en la época de la dominación persa esto no era posible. La alternativa es menos audaz, limitándose a influir en el poder para que este al menos respete la verdad y la Justicia, evitando así el aniquilamiento del pueblo por medio de la opresión. Por tanto no se trata de lograr el poder , si no de lograr que no sea drásticamente destructivo.


 DATO HISTORICO

Nos encontramos ante un problema inicial y es el hecho de que de que existen dos versiones del libro, LA HEBREA Y LA GRIEGA. Siendo la hebrea la mas antigua. La versión Griega por su parte, no es simplemente una traducción hebrea, pues esta es mucho mas larga aportando diversos materiales y una versión diferente de los episodios.
Esto nos permite afirmar según Ivo Storniolo y otros estudios, que el texto hebreo inspiro al texto griego.
La variación, se explica por el hecho de que hubo cambios en el contexto Histórico.



¿UN CUENTO O UNA NOVELA SAPIENCIAL?
 APROXIMACIÒN ALA PERSONA DE ESTER

Del libro de los proverbios, Ester ilustra el tema de la humillación del injusto y de la exaltación del inocente, dejando en claro que, conforme al dicho popular «el hechizo se vuelve contra el hechicero».
Vemos también otros conceptos sobre la confianza, la solidaridad, la acción cautelosa, el discernimiento prudente, que engendra estrategias y tácticas posibles y eficaces. El libro tiene mucho que enseñar al pueblo oprimido
Un punto importante que hace de Ester un libro precursor del Eclesiástico, Daniel, Judit y Macabeos,  es el celo por la identidad cultural y religiosa . En este punto, la enseñanza, es la estrategia de colaborar (Forzosamente) con el opresor, pero sin traicionarse a si mismo, sin perder la identidad.


ESTRUCTURA DE NUESTRO LIBRO

En el caso del libro de Ester, la división mas exacta y completa  que nos a parecido es la que nos brinda Ivo Storniolo, la estructura es la de «quiasmo concéntrico» , una forma de escribir en la cual, alrededor de un núcleo central ©, el texto esta organizado en partes que se corresponden paralelamente (A-A` - B-B´ de ahí que la fisionomía del libro sea la siguiente.

Prologo (1,1ª- 1r)
A- Los banquetes de los poderosos (1,1-2, 18): Dominación
         B- Conflicto Amán  X Mardoqueo ( 2, 19- 4, 17z)
                  C- Los Banquetes de Ester (51-7, 6) Verdad y Justicia
          B´- Solución del conflicto (7, 7-8, 14)
A´ - Los banquetes del Pueblo ( 8, 15-9. 19): Liberación

APÈNDICES:  1. La fiesta de los Purim ( 9,20-32)
                         2. Conclusiones (10, 1 – 31)
  los banquetes son un puntos importantes en el libro. En ellos se decide la suerte del Pueblo. El pueblo puede banquetear sólo cuando consigue, a través de la lucha por la verdad y la justicia, redireccionar el  poder que oprime en poder que sirve a la vida.del libro.
En conjunto, la obra quiere hacer ver que los judíos prevalecen siempre y en todas partes de sus enemigos. Otra de las finalidades es explicar los orígenes de la fiesta de Purim, que debe ser un día de alegría y acción de gracias por haberles salvado Dios del exterminio. La doctrina de la providencia divina para con su pueblo aparece en todo el libro.


Los banquetes de los poderosos

Primer banquete: la ostentación del poder (1, 3-4) 
En este libro, los banquetes juegan un papel decisivo, todo se resuelve en los banquetes. El primero, es la presentación  del poder del jefe imperialista. El da un banquete que dura 180 días, a sus oficiales y ministros, es decir, a la cúpula del imperio. ¿porque? Porque es la élite que  hace posible el poder y el gobierno del rey sobre la vasta extensión de sus dominios el banquete dura 180 días porque «Ausero quería ostentar la riqueza y la gloria de su reino con el fasto magnifico de su grandeza». Era un medio de mantener cohesionada la élite del rey, pues de ella  dependía el éxito del rey.

Segundo banquete:
el pueblo bajo control (1, 5-8)
Este banquete es mucho mas corto, (7dias)  es el que el rey ofrece al pueblo ¿para qué? Para mantener sumiso al pueblo dando la impresión  de que « el rey es bueno, es generoso». En medio del mayor lujo el pueblo podrá beber vino a voluntad durante una semana, y olvidar en las otras 51 semanas  tendrá que cumplir la voluntad del rey. En la biblia el vino es señal también del donde de Dios que alegra y produce fraternidad (Za10,7). Sin embargo, aquí el vino es un don del rey para controlar al pueblo y mantenerlo sumiso, el rey ocupa el lugar de Dios, y el Banquete del pueblo se realiza por orden del rey y no por voluntad del pueblo.



Tercer banquete:
 las mujeres por separado

De acuerdo con la costumbre oriental, los banquetes 
implicaban división de sexos. Vasti, la reina- esposa de Ausero, da un banquete para las mujeres. Así en el mismo palacio encontramos la división social: los poderosos, los pobres, las mujeres. Al contrario del banquete del reino de Dios, que reúne a todos – hombres mujeres y niños, el banquete del reino de los poderosos Divide, a fin de crear

ESTER: DE ESCLAVA A REINA
(2, 8 -18)
Por decreto las jovencitas son llevadas, es decir, obligadas a ir por fuerza a la fortaleza de Susa. Ester va entre ellas. No va por libre y espontánea Voluntad, sino obligada , como esclava en un régimen de Opresión, en el que todo pertenece en primer lugar al rey. Quedan bajo la guarda de Heguè el eunuco- jefe del harén rey.
El primero en apreciarla es el eunuco, que le da un trato especial: adornos comida, siete esclavas y un aposento mejor.
Mardoqueo continúa como tutor de Ester. Ella sigue obedeciendo a su padre adoptivo. Manteniendo así sus raíces.
El consejo de Mardoqueo, es que ella mantenga en secreto el pueblo y la familia a la que pertenece. El poderoso opresor no podrá penetrar en su espacio intimo
En el harén preparatorio, hay un reglamento para las mujeres, en el se encontraban todas las reglas para pertenecer al harén del rey, incluyendo las etiquetas de educación y principalmente la preparación física durante 11 meses con los mejores productos. 


Acciones de gran relevancia en el libro de ESTER

Un pueblo leal ( 2, 19- 23) Mardoqueo sin duda gracias a Ester entra también en la corte de Austero.
El oprimido no Adora al opresor (3 1-6) Mardoqueo no acepta arrodillarse delante de Amán.
Arbitrariedades de los poderosos (3, 12-13. 14-15)
El decreto de Condenación ( 3, 13ª- 13g) en una palabra, el pueblo de Dios amenaza al imperialismo. El libro de Ester está preocupado, ante todo, por la supervivencia física del pueblo.





FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

žBOSCOLO. Gastone. La biblia en la Historia, Bogotá Colombia. San Pablo. 2015
žSTORNIOLO. Ivo. El libro de Ester. Bogotá Colombia. San pablo 2006
žROBERT. A- FEUILLET. A. Introducción a la biblia I. Barcelona. Herder. 1965


No hay comentarios:

Publicar un comentario