EL
LIBRO DE ESTER
Este bello libro de Ester según
se lo a catalogado, no es una narración histórica propiamente dicha, se trata
de un cuento de estilo sapiencial que según Ivo Storniolo sirve para ilustrar y
orientar la vida judía en el periodo de la dominación extranjera.
Podemos decir que nuestro libro
había sido escrito como explicación del origen de la fiesta de los purim
dominada por la alegría y la expansión ( en 2 de Macabeos 25, 36, esta fiesta
esta denominada como “ día de Mardoqueo”).
Introducción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMD8QhZ-cDUU3TtJuc91Ui86Trnm4e1DXRub5O7gFqG70DZkHkB6BqJFJCFG0T1iY_rXXaMx9Z421tRnPJ1oD-JiZhY-_m4FE0zEIHGetvu_ZK8e7JRiS2oi6ULKNTZlkBy4DxgWEPF78T/s200/descarga.jpg)
SENTIDO
ESPIRITUAL PARA EL CRISTIANO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdVGsV8SPXWPzA7j-BWMJJrIceLRX8c6V0qnG0vh5xGToSHONn20YGnFuifceMZGwbiuaaV4__TXzyk3KajPzBWbRS1K_XF2Cn9JwFMspgAydhU7ml8DRK8B-ZJ8jQFVBwNyBO0REOcny9/s1600/manipulaci%25C3%25B3n.jpg)
DATO
CURIOSO
PARENTESCO
Y DIFERENCIA CON EL EXODO PARA CONOCER EMJOR EL CONTEXTO
Generalmente podemos sacar tres
aspectos generales
Poder opresor: Faraón- Asuero /Aman
Mediador de la Liberación:
Moisés- Mardoqueo / Ester.
A pesar de estos paralelismos
que nos presentan algunos estudiosos, vemos que las situaciones son diferentes.
Mientras que en el éxodo se trata de derrotar al poder opresor ante una
formulación político económica radicalmente diferente, en la época de la
dominación persa esto no era posible. La alternativa es menos audaz,
limitándose a influir en el poder para que este al menos respete la verdad y la
Justicia, evitando así el aniquilamiento del pueblo por medio de la opresión.
Por tanto no se trata de lograr el poder , si no de lograr que no sea
drásticamente destructivo.
DATO HISTORICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXz0xA2RDNrEhxYK2heIbbjEF0ppp0ozvdVwWN7dzT4WEqaTlAaiJDo5KBaFqwBP3vay16nlWZPGGOfanpTG4byW-1GZpUaEcO3o0hlqJGAK3y2Boe1nN0R4LbH-bNsfzMu6ui-YUFSe7c/s1600/descarga+%25282%2529.jpg)
Esto nos permite afirmar según
Ivo Storniolo y otros estudios, que el texto hebreo inspiro al texto griego.
La variación, se explica por el
hecho de que hubo cambios en el contexto Histórico.
¿UN
CUENTO O UNA NOVELA SAPIENCIAL?
APROXIMACIÒN ALA PERSONA DE ESTER
APROXIMACIÒN ALA PERSONA DE ESTER
Del libro de los proverbios, Ester ilustra el tema de la
humillación del injusto y de la exaltación del inocente, dejando en claro que,
conforme al dicho popular «el hechizo se vuelve contra el hechicero».
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmf5Xuq5c08ef9z7BxeWhmnm14z8xwL3Rt-xT27bHmX76h3iFz6TDrc2S7XzSaHmFVYyj7qxxJOyvCFkcobxTuzcPVJLQNCc5kOSJkbOVgCn32uk9oVO9ZA4jTz6l2C1evwer8bNJZA6Vs/s1600/images.jpg)
Un punto importante que hace de Ester un libro precursor del
Eclesiástico, Daniel, Judit y Macabeos,
es el celo por la identidad cultural y religiosa . En este punto, la
enseñanza, es la estrategia de colaborar (Forzosamente) con el opresor, pero
sin traicionarse a si mismo, sin perder la identidad.
ESTRUCTURA
DE NUESTRO LIBRO
En el caso del libro de Ester,
la división mas exacta y completa que
nos a parecido es la que nos brinda Ivo Storniolo, la estructura es la de
«quiasmo concéntrico» , una forma de escribir en la cual, alrededor de un
núcleo central ©, el texto esta organizado en partes que se corresponden
paralelamente (A-A` - B-B´ de ahí que la fisionomía del libro sea la siguiente.
A- Los banquetes de los
poderosos (1,1-2, 18): Dominación
B- Conflicto Amán X Mardoqueo ( 2, 19- 4, 17z)
C- Los Banquetes de Ester
(51-7, 6) Verdad y Justicia
B´- Solución del conflicto (7, 7-8,
14)
A´ - Los banquetes del Pueblo (
8, 15-9. 19): Liberación
APÈNDICES: 1. La fiesta de los Purim ( 9,20-32)
2. Conclusiones (10, 1
– 31)
los banquetes son un puntos importantes en el
libro. En ellos se decide la suerte del Pueblo. El pueblo puede banquetear sólo
cuando consigue, a través de la lucha por la verdad y la justicia,
redireccionar el poder que oprime en
poder que sirve a la vida.del libro.
En conjunto, la obra quiere
hacer ver que los judíos prevalecen siempre y en todas partes de sus enemigos.
Otra de las finalidades es explicar los orígenes de la fiesta de Purim, que
debe ser un día de alegría y acción de gracias por haberles salvado Dios del
exterminio. La doctrina de la providencia divina para con su pueblo aparece en
todo el libro.
Los
banquetes de los poderosos
Primer banquete: la ostentación del poder (1,
3-4)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIQYXy3Eamwlejnyv82487-7VUZ2S38zCgfelQm7sy9DZyTmA05XuGGDtmVo1wmSVYH1VXFT_b_K7ZUadBHfrbZok-Fp0AOdqBDybijTGPqfANXsVa51UrTW4GkDDOei1_7WktMxDiAI_w/s1600/images+%25282%2529.jpg)
Segundo banquete:
el pueblo bajo control (1, 5-8)
el pueblo bajo control (1, 5-8)
Este banquete es mucho mas corto, (7dias) es el que el rey ofrece al pueblo ¿para qué?
Para mantener sumiso al pueblo dando la impresión de que « el rey es bueno, es generoso». En
medio del mayor lujo el pueblo podrá beber vino a voluntad durante una semana,
y olvidar en las otras 51 semanas tendrá
que cumplir la voluntad del rey. En la biblia el vino es señal también del
donde de Dios que alegra y produce fraternidad (Za10,7). Sin embargo, aquí el
vino es un don del rey para controlar al pueblo y mantenerlo sumiso, el rey
ocupa el lugar de Dios, y el Banquete del pueblo se realiza por orden del rey y
no por voluntad del pueblo.
Tercer banquete:
las mujeres por separado
las mujeres por separado
implicaban división de sexos.
Vasti, la reina- esposa de Ausero, da un banquete para las mujeres. Así en el
mismo palacio encontramos la división social: los poderosos, los pobres, las
mujeres. Al contrario del banquete del reino de Dios, que reúne a todos –
hombres mujeres y niños, el banquete del reino de los poderosos Divide, a fin
de crear
ESTER:
DE ESCLAVA A REINA
(2, 8 -18)
(2, 8 -18)
Por decreto las jovencitas son
llevadas, es decir, obligadas a ir por fuerza a la fortaleza de Susa. Ester va
entre ellas. No va por libre y espontánea Voluntad, sino obligada , como
esclava en un régimen de Opresión, en el que todo pertenece en primer lugar al
rey. Quedan bajo la guarda de Heguè el eunuco- jefe del harén rey.
El primero en apreciarla es el
eunuco, que le da un trato especial: adornos comida, siete esclavas y un
aposento mejor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnxExhilIHG5NxcQ3_Us79zmQmXlkUbeRS_IezC7w9vaoAt1yvw3yZgZmaFuOEWPEYWJINaIKCkcJF6Iv2QxUyAwbc5F0ZbKb0PqCvBn5eUWgVXOvV_g5M8-RmhSXCRECIctz43z9PZ3VW/s320/f91adc683f141375bf57d15eee93226e.jpg)
El consejo de Mardoqueo, es que
ella mantenga en secreto el pueblo y la familia a la que pertenece. El poderoso
opresor no podrá penetrar en su espacio intimo
En el harén preparatorio, hay
un reglamento para las mujeres, en el se encontraban todas las reglas para
pertenecer al harén del rey, incluyendo las etiquetas de educación y
principalmente la preparación física durante 11 meses con los mejores
productos.
Acciones
de gran relevancia en el libro de ESTER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUY7ufL6igImwcRJxowY2afMWbtydxZj9icKZWO4KY83ewwizoiFtRlQSHv9dawiAwC7fxTK2Z3Wv63jh4aLEJRHCu3mzqSu4Frd7GCJNk_jHhQFL7k1LbCUcc1I1_Jm3Jrj5zF64ZBqBb/s200/images+%25283%2529.jpg)
El oprimido no Adora al opresor
(3 1-6) Mardoqueo no acepta arrodillarse delante de Amán.
Arbitrariedades de los poderosos
(3, 12-13. 14-15)
El decreto de Condenación ( 3,
13ª- 13g) en una palabra, el pueblo de Dios amenaza al imperialismo. El libro
de Ester está preocupado, ante todo, por la supervivencia física del pueblo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
BOSCOLO. Gastone.
La biblia en la Historia, Bogotá Colombia. San Pablo. 2015
STORNIOLO. Ivo. El libro de Ester.
Bogotá Colombia. San pablo 2006
ROBERT. A- FEUILLET. A.
Introducción a la biblia I. Barcelona. Herder. 1965
No hay comentarios:
Publicar un comentario